PAGINAS O SITIOS WEB

 FOOTER: El footer o pie de página es uno de los grandes olvidados del diseño web. Al estar "ahí abajo", es frecuente que no se preste atención a su diseño ni se piense estratégicamente qué elementos queremos incluir en él.








MENU: El menú puede ser el conjunto de platos que forman parte de una comida o el listado de alimentos y bebidas disponibles en un establecimiento gastronómico.





BODY: El cuerpo (BODY) es la segunda y última de las dos partes en que se estructura un documento HTML. Por supuesto es obligatoria, ya que es aquí donde reside el verdadero contenido de la página, y por tanto, al contrario de la HEAD sí se ve cuando navegamos por ella.

Se escibirá asi :<BODY> texto 





LOGO: Los logos son imágenes, textos, formas o una combinación de los tres que representan el nombre y el propósito de un negocio, por decirlo de manera simple.







HEADER: el header o cabecera web. Aunque se trata de un término de diseño web y programación, todos los profesionales del marketing y emprendedores deberían familiarizarse con él, ya que un buen header influirá en el posicionamiento en buscadores.









HTML: HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web. Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento (JavaScript).








CSS: Las hojas de estilo en cascada (CSS, cascading style sheets) permiten crear páginas web atractivas. Pero ¿cómo funcionan realmente? En este artículo explicaremos qué es el CSS con un ejemplo de sintaxis sencillo y describiremos algunos términos clave sobre este lenguaje.







JAVASCRIPT: JavaScript es un lenguaje de programación o de secuencias de comandos que te permite implementar funciones complejas en páginas web, cada vez que una página web hace algo más que sentarse allí y mostrar información estática para que la veas, muestra oportunas actualizaciones de contenido, mapas interactivos, animación de Gráficos 2D/3D, desplazamiento de máquinas reproductoras de vídeo, etc., puedes apostar que probablemente JavaScript está involucrado. Es la tercera capa del pastel de las tecnologías web estándar, dos de las cuales (HTML y CSS) hemos cubierto con mucho más detalle en otras partes del Área de aprendizaje.









BACK-END: El back-end son los datos y la infraestructura que permiten que la aplicación funcione. Almacena y procesa los datos de las aplicaciones para los usuarios.






WEB SERVER: Un servidor web (server) es un ordenador de gran potencia que se encarga de “prestar el servicio” de transmitir la información pedida por sus clientes (otros ordenadores, dispositivos móviles, impresoras, personas, etc.)







Los servidores web (web server) son un componente de los servidores que tienen como principal función almacenar, en web hosting, todos los archivos propios de una página web (imágenes, textos, videos, etc.) y transmitirlos a los usuarios a través de los navegadores mediante el protocolo HTTP (Hipertext Transfer Protocol).


LENGUAJES DE PROGRAMACION: Los lenguajes de programación son los que hacen posible que todos los servicios, sitios y entornos digitales que hoy utilizamos, sencillamente puedan funcionar. Por eso existe una gran variedad en cuanto a opciones y elegir en cuáles invertir nuestro tiempo puede no ser tan fácil. 



  • JavaScript     
  • HTML.
  • Python.
  • SQL.
  • Java. 
  • C#
  • NoSQL.
  • Rust.



FRONT-END: El frontend se refiere a la parte visible de un sitio web o aplicación con la que los usuarios pueden interactuar directamente. Es la cara del sitio, ubicada en el lado del cliente. Por otro lado, el Backend se encarga de la conexión con la base de datos y el servidor utilizado por el sitio web. Esta parte está situada en el lado del servidor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Navegador, sitio, clasificación, esquema/diagrama de las plataformas digitales